Salim Malla

RE_HACER 5 | Salim Malla + Alfarería Velasco

CLINAMEN

> Cerámica y taracea. 122 x 244 cm

> 2025

Se trata de un absurdo juego de té inspirado en el sistema solar, que contradice el determinismo de las leyes del universo defendido por Einstein con su famosa frase: “Dios no juega a los dados”. A lo largo de la historia han sido numerosas las creencias divinas, teorías y fórmulas matemáticas que han tratado de explicar el sistema solar y otros misterios del universo. No es casualidad que la palabra planeta signifique errante en griego antiguo; o que estos cuerpos celestes fueran bautizados por los romanos con los nombres de sus dioses, tampoco es casualidad que el intento de determinar sus movimientos mediante complicadas fórmulas haya dado lugar a la expresión “añadiendo epiciclos”; empleada entre los científicos para describir el continuo ajuste de una teoría para hacer predicciones que coincidan con los hechos, y menos aún que la observación del comportamiento de los átomos y partículas desde la mecánica cuántica haya derivado en un indeterminismo que, en definitiva, propone el azaroso acontecer del universo.

Salim Malla | Es un artista visual que combina la creación teórico-práctica con la docencia. Es doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid e ingeniero topógrafo por la Universidad del País Vasco. Su investigación artística, que deriva de su doble formación en ciencias y humanidades, se centra en el análisis crítico e irónico de las teorías y los modelos empleados por las ciencias de la Tierra para explicar las interacciones que se dan entre el ser humano y su entorno. Ha dedicado gran parte de su trabajo a explorar las unidades de medida como herramienta individual y colectiva para la adquisición del conocimiento sobre el mundo y los fenómenos que en él acontecen. A Salim le interesa también la capacidad del arte para implementar estrategias sostenibles que ayuden a frenar la crisis ecosocial, para lo que participa como miembro en colectivos artísticos que trabajan en el medio rural, y en grupos y proyectos de investigación centrados en el arte contemporáneo y la conservación del medio ambiente.


| web | Instagram |