S/T
> Barro negro, engobe negro y esmalte miel. Medidas variables
El estilo funcional, racional y sobrio de la alfarería de Portillo da paso a una serie de piezas de expresión intuitiva, donde me mantengo fiel a soluciones reduccionistas, casi minimalistas.
La inspiración surgió en mi primera visita al alfar. Allí me llamaron mucho la atención los esmaltes, los engobes y las sensaciones que producían sobre el barro cocido. De estas percepciones pictóricas nació la idea de trabajar en “negro sobre negro”.
Elegí el recipiente del barreño por su representación del vacío y porque la base de esta forma troncocónica me permitía representar diferentes siluetas de los ciclos lunares. Asomarse y contemplar estas formas sombrías y profundas se convierte en el acto espontáneo del espectador, aunque a veces esta búsqueda se ve interrumpida por tapaderas intervenidas, estas formas circulares, en ocasiones bases y en otras tapaderas, nos ayudan a recrear todo un juego de balanceo que favorece la representación del movimiento y de los ciclos lunares o vitales de un proceso.
Sin embargo, para mí lo más interesante y misterioso es la fusión de estos tres elementos: agua, fuego y barro y cómo han ayudado al ser humano a buscar soluciones ingeniosas y creaciones a lo largo de la historia.
Ana H del Amo
Ana H. del Amo | Cáceres, 1977 | Es licenciada y diplomada en en Estudios Avanzados de Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.
Su investigación a través de la forma se centra en expresarse mediante, el color, la línea y los materiales, dando lugar a piezas de carácter abstracto de diversas formalizaciones; entre la geometría intuitiva y lo gestual, trabajadas a través de las relaciones y diálogos con los materiales. El proceso de trabajo no es nada ortodoxo, por esta razón el método utilizado varia dependiendo de las características de cada material y del contexto. Es a través del juego y del dialogo, como van resolviéndose las obras, a veces utilizando la gestualidad de la incorporación del color y en otras respetando las características o cicatrices de los materiales y objetos.
Becaria de la Academia de España en Roma en el año 2005, en los años 2006, 2008, 2018 y 2023 le concedieron la Ayuda de Artistas Plásticos Francisco de Zurbarán por la Junta de Extremadura. Ha sido Premio Adquisición DKV, Premio Colección Nocapaper, Premio Casa de Velázquez en Estampa en el año 2016. En el 2019 es becada por Pollock-Krasner Foundation de New York, con una beca anual, en el 2020 con la ayuda a la creación de la Vegap. Y en el 2022 Premio de Artes Plásticas Sala el Brocense.
Ha expuesto en diferentes ciudades de España y en países como Portugal, Italia, Bolivia y Suiza.
| Ana H del Amo |

Alfarería Andrés Pérez | C/ Camino de la Dehesa, 16 – 47160 Portillo (Valladolid) | Andrés Pérez (Arrabal de Portillo, 1958) se jubiló en 2024 después de más de cincuenta años elaborando alfarería tradicional. Andrés comenzó en el oficio con 15 años junto a su padre, de quien también heredó el nombre. Su producción principal ha estado orientada a cazuelas, pucheros, platos y menaje para asadores, restaurantes y uso doméstico, así como otros cacharros de tipología tradicional como botijos y jarros.