«DE NUEVO» ES UNA SEGUNDA VEZ
¡Muéstramelo! Le contesté
> Barro cocido. 40 x 33 cm.
¿Por qué renunciar al mundo?
> Barro cocido. 40 x 33 cm.
Mira esta casa que he levantado, como si tuviera tiempo
> Barro cocido y acuarela. 26 x 48 cm.
Así te imagino
> Barro cocido y acuarela. 43 x 52 cm.
Como si fueras doméstico
> Barro cocido y acuarela. 48 x 30 cm.
¿Qué hacer con el barro? ¿Lo pienso realmente como material para la escultura o la pintura? Me cuesta enormemente decidir a priori qué forma darle, cualquier objeto al que quiera acercarme me resulta incompleto, lo cual es bastante frustrante, porque disfruto enormemente del barro en su hacer. Este hecho me plantea cuestiones acerca de su proceso de trabajo, de la necesidad del ser humano de crear objetos más allá de su funcionalidad. Su manejo conlleva una implicación del cuerpo que condiciona el tamaño y la escala de lo que hago y que está en relación directa con brazos y manos. También con otra propiedad del material que, como una piel, registra el paso de todo por su superficie: la fuerza o delicadeza con la que se manipula, un peso, una línea, una protuberancia, un desparrame.
Mi primera experiencia exploraba los objetos tradicionales en cerámica, jarrones, cuencos… también su ornamentación. Posteriormente entendí que anhelo sobre todo los imprevistos, las mutaciones que suceden en el horno y cómo después las convertiré en algo que desee defender. Casi nada sale como esperas, por eso siempre vuelves. El deseo de forma y la expectación del accidente, controlar su expansión, su comportamiento.
Chelo Matesanz | Licenciada y doctora en Bellas Artes por la UPV/EHU; Graduada en Psicología con mención en Intervención Clínica en Trastornos Mentales y del Comportamiento (UNED) y Terapeuta Familiar Sistémica (ATFM). Es profesora Titular de Pintura en la Facultad de BBAA de Pontevedra. Entiende su trabajo desde el uso liberador de ciertos materiales y objetos existentes en el entorno cotidiano, entre ellos el tejido y la costura, que ya no se analizan desde una narrativa tematizadora y discursiva, sino que se convierten en recursos afectivo- constructivos para ser mirados desde su magnitud formal, su plasticidad y constituirse como escenarios de intercambio emotivo entre espectador y artista. Formó parte de la Muestra de Arte joven y de Germinations, programa para jóvenes artistas europeos; obtuvo la Beca de la Fundación Marcelino Botín, y el premio JASP al mejor artista joven en Arco.
Entre sus últimas exposiciones individuales señalar el Centro José Guerrero (Granada), la galería Nordés (A Coruña), o el CGAC, en Santiago de Compostela. Ha estado representada en ferias como Arco (Madrid), Art Chicago, Art Liste (Basel, Suiza), Riparte (Roma), Art Colonia (Alemania), Expoarte, en Guadalajara (México), o Untitled Art Fair (Miami).
| Instagram |